miércoles, 8 de enero de 2014

JOHN KEATS

Yo tenía diecinueve años y murió John Keats
Porque leía mi primer poema suyo
Y supe entonces de su muerte en Roma
Por primera vez 

Así funciona la posteridad

Ya despejada así la incógnita [con un sencillo
Ejemplo que cualquiera puede cotejar si quiere]
Nadie me pregunte cuál era el poema [era una oda]
Porque no pretendo hablar de él:

El año de mi boda pisé Roma por primera vez
Y me negué [en la pausa por almuerzo]
A escaparnos a Plaza de España
[No nos daba tiempo dije para retomar
Nuestra excursión]

Tenía la neurona saturada de turismo y de estratos
De mármoles y amor y esas costumbres
[Me dolían los riñones ya de caminar]

En ningún momento pensé en Keats
Ni en la placa que el Ayuntamiento y la tuberculosis
Le conmemoraron [creo] Esto es así
Como funciona [por si aún necesitarais
Más ilustración] vuestra posteridad

Y que se joda [por lo pronto y breve] quien sostenga 
A estas alturas lo contrario

lunes, 30 de diciembre de 2013

LA DOSDE

Ellos van a sonreír [cicatrizar
En la fotografía que utilizo
Contra ellos] a las tres de la mañana
Como tantas demasiadas otras veces
En mi vida que haga tiempo
Hasta la hora en que abrirán el metro
Y las conjugaciones se deshacen
Junto a mis dioptrías [esos chicos
Aún están jugando con el móvil cuando
El cigarrillo consumiese la colilla y parte
De mis dedos] porque las palabras
Cosquillean en las venas de mi cráneo
Sin papel yo en el bolsillo
Ni bolígrafos para anotar el qué
Diría si tuvieran [ellos chicos] la necesidad de oírlo
O yo las ganas de ocuparme
Algún binomio de inferencias
Que concluyan los municipales dando ya
Buena cuenta de mi

WHAT KILLED?

Blas de Otero: disecciones a San Agustín
En libros que transmigrarán a una lectura
Obligatoria para el escolar de los noventa
De este siglo que cohabitas con tu censo
Y las Mil Guerras pero para mí
Ya queda como un contundente transcurrido y «arduo es

Sobrevivir» me grazno en los lenguajes dinosaurios
Porque nunca me arrepentiré [arqueop-
Téridos de estigmas en la página] por haber sido
Poco serio en mi tarea de exterminio

«Os volveréis todos idiotas/volveréis
Todos idénticos a vuestros muy vosotros mismos»
Se despeña el estribillo de mi rabia
Consuetudinaria y soy muy viejo
Cuando alojo un largo peso de palabras
Perdonables pero ahora exigen su verdugo y ese 
[Que lo sepas] no soy yo soy yo

Cobarde como un adjetivo ay no soporto
Una mirada ensangrentando lo supuesto
Y reparir el hueco es una opción 
De juego fácil hasta que la página se alcance
[Idiota de lo muy mí mismo] 
Serenada en su posteridad posad

viernes, 29 de noviembre de 2013

SHINGEKI NO KYOJIN

Toda esta violencia que tramitaré
En silencio [toda esta frescura igual
O comparable con un holograma o (toda
La irrupción del vástago --setenta
Metros primogénitos-- de un cosmos
Desollado en longitudinal) su errada
Máquina de calendarios y de dimensiones
Cuando es el momento de sembrar la colisión]
No atañe a nuestra página que compartimos
Sin embargo anhelo la tan negra
Institución de los orgasmos en el pie 
De foto bajo el que me toca 
Subsistir y a ti reírlo inconcebible 
Tras de las Murallas.

lunes, 28 de octubre de 2013

LO ESCLARECIDO

Espejo: el furioso aliciente de una epístola en Telecaster
rescinde acumulada tu cartografía novia
y se resbala más allá de perennes ejemplos
cuyo párpado lacra este perímetro o summa agotada  
cuanto me ha enloquecido —jura si quieres— como a un segundo
[tirador
al que abochornara la referencia de Dallas
en la trasera de un auto presidencial y mi viuda a la vez
retomara la hacienda del alarido de plomo hallado en la nuca
dominio es ahora el nombre de la cicatriz— por su desbarre
que ensambla el fusil o sobrevuela/subcava un esbozo
agazapado ante los ejercicios de quintas y numerales
parvoesqueléticos que insinúo ya pelen mi mandíbula insigna
si por supuesto la estrofa es posible también y —no desesperes—
corrige junto las zarigüeyas cada lugar de siembra
propuesto el funámbulo falansterio pues consiste en mi precocidad
tan así decidida —derrama si quieres— que prevaleceré al sol
bocabajo averiguando qué ritmo qué ritmo
qué ritmo finiquita esta eminente prosodia tras abrir.  


domingo, 27 de octubre de 2013

EL DESCRÉDITO

¿Vas a calcinar la Nada
Que llaman diálogo en la página
El estrato de sumisos
Y de blancos, doblespacios como jaulas
Como una resolución de moscas
En el cuerpo que poseo
Al que el descuento de la vida
Hace de burla/hace de esparring 
Y propósito y enfrente?

martes, 1 de octubre de 2013

MILICIANO LEE A WALLACE STEVENS

El acto que transcurre. Su mera abstracción
En el segmento dieciséis antes del canto

El monstruo matemático si lo equilibra

'Todos nuestros sueños son ceniza'
Nos transmiten los megáfonos ahí puestos
A las puertas de las fábricas
En un documental inglés de los ochenta

Hay muchas cosas que no logran los poemas

¿La primera? La perpetuidad de las palabras 
Propias. ¿Qué Judith decapitó a Holofernes?
¿Un muchacho se murió de hambre
En una celda de Long Kesh? Yo doy ejemplos

Todo lo que añadas a partir de ahí
Será cosmética
O será una excusa para estar sobreviviendo

No hay nada de heroico en esta bala
Que jamás salió a tu encuentro
[así funciona, así funcionará]

Tú apréndelo. Siega tu nada 
Ahora que está bien hinchada por el Sol y el Aire
Tu cosecha de substratos
Que en tu cuerpo caen inverosímiles
Traperos, sostenidos

Solo en la contradicción se quedan